miércoles, 22 de enero de 2025

LA SANTA MISION









                " CRISTIANOS VENID"

La iglesia Católica siempre ha llevado a cabo campañas religiosas mediante misiones para evangelizar al pueblo . Esto es  conocido desde su nacimiento , a lo largo de la Historia de la Edad Media y  hasta nuestros días.  Su método es actuar con pedagogía directamente con los fieles,  considerada la herramienta más eficaz de influencia, para reforzar o generar el cambio. Aludiendo al temor, miedo, represalias. ...hoy ha cambiado ,pero hasta bien entrado el s.XIX se mantuvieron los mismos ritos y costumbres .

Mi  madre , tiene 93 años,   cuenta  relatos de la vida en su pueblo . Recuerda " que hubo una época que llegaron frailes misioneros  de diferentes congregaciones ( Dominicos),  todos ellos jóvenes ,  altruistas, idealistas y voluntarios que venían entre  una semana y quince días  a la iglesia en campaña de evangelizar y haciendo pedagogía religiosa reclamando la atención de  todo el pueblo .
Hacían muchas  actividades: oraban, daban charlas y discursos, confesaban, comulgaban  procesion del vía Crucis., rosario de la aurora , misas, sermón  de la mañana , ejercicios espirituales, catequesis, cánticos en latin...visitaban a enfermos y la escuela. Pasaban mucho tiempo en la iglesia en convivencia  con los fieles y todos  escuchaban  la palabra que  propagaban  con largas peroratas. Daban  Cursillos de Cristiandad...proponiendo  honestidad, humildad y recato  en la forma de vestir, alcanzar la  adecuada moral y buenas costumbres  . Sobretodo ,insistían en  no enseñar nada ,  ir bien tapadas con mangas, sayas largas sin escotes, medias y no apretadas ni ceñidas ni pintadas., sin provocar. Potenciaron las cofradías., las  buenas acciones para ganarse el cielo y evitar el infierno.
El símbolo del Cristianismo que portaban  era una cruz  conmemorativa que dejaban en la iglesia  donde llegaban como recuerdo de su mensaje  para alcanzar la salvación mediante la cruz en la vida.
Despertaron tanto fervor entre la gente que muchos querían meterse curas y monjas. Cuando se fueron habían implantado todo un método de miedo y  represión , habían llegado a las conciencias de las gentes .  Se había producido el lavado de cerebro a los feligrés. 
  Constituyó un fenómeno politico ,religioso , social y cultural  importante en toda España.  Fue un instrumento impulsado por la Iglesia Católica,  y el nacionalcatolicismo de Franco.   Este fenómeno imitaba  otras misiones del pasado y sobretodo una idea  llevada a cabo por GINES DE LOS RIOS:  su interés por llevar la cultura a  todos rincones de España. Pintura, literatura,teatro, bibliotecas , musica...  Para culturizar al pueblo español  en colaboración con  la Republica.  En ese modelo   se inspiro la " la gran misión" con la intención de crear  un  movimientos para implantar una moral religiosa de control politico y social  y  ganar afines al social catolicismo apostólico romano ; convertir al mayor numero de enemigos ( rojos) al sistema rampante en el momento. Iglesia y Estado era un poder que actuaba conjuntamente para conseguir sus fines.
A América Latina también llegó la evangelización , patrocinada por Franco . Hizo su solemne  y bulliciosa entrada  en los pueblos  con " la gran misión" , una especie de reconquista católica, de devoción mariana . Varias semanas intensas de Rezo del Santo Rosario, retiros y reuniones . El punto álgido lo alcanzo el ROSARIO DE LA AURORA. Cada mañana a las cuatro, un nutrido número de feligreses  reunídos en el atril de la iglesia parroquial  recorrían las calles del pueblo , cantando himnos religiosos, ,entonando la oración a la Santísima virgen.  Los devotos procesionaban   con velas, estandartes, , estatuas, banderas, Rezaban en voz alta, alarde ruidoso de la fe. Despertaban a los vecinos . Fueron criticados de " cristianismo ruidoso de pandereta" En contraposición al creyente  sobrio que práctica la fe en la intimidad  ,un cristianismo menos ruidoso, más abierto y acorde con los nuevos tiempos .  Contado en libro y película " El olvido que seremos," de Héctor Abad Faciolince .

 La misión  pedagogica   se desarrolló durante la guerra civil española y la posguerra 1942 al 1947. Antecedente  Fue un Decreto de la República en mayo de 1931  cuando se creo el  Patronato de  Misiones Pedagógicas, como primera misión. De 1931 a 1936. Embajadores de la cultura  por toda España.
Un grupo de monjes de diferentes congregaciones acudían a los pueblos  de España a evangelizar y hacer pedagogía del catolicismo. Y ganar adectos. Se le llamó la re-cristianización. 
La Iglesia católica consideraba que durante la República se había relajado la moral y era necesario reconstituirla. Y el mejor método consideró  que era enviar a frailes mensajeros a todos los pueblos de España para que llevasen la palabra de Dios directamente a las personas que habitaban esos lugares. Consideradas la mayoría analfabetos estructurales en una época en la que la difusión de la cultura era escasa.
Al llegar a los pueblos captaban el interés de sus pobladores especialmente los jóvenes a los que reunían en la Iglesia para desarrollar actividades diversas que todas giraban en torno al tema religioso. Hablaban mucho y con el objeto de persuadir y dejar huella  y hubiera continuidad.
Evidentemente la iglesia era un poder fáctico del momento que junto al militar y la banca ordenaban e imponían el orden  y mando que ellos deseaban. En la posguerra con el gobierno de Franco en el poder la Iglesia católica fue un vehículo de ideologización y adoctrinamiento del pueblo. Una manera de control  y dominio.
El mensaje que inculcaban era de miedo,  temor obediencia,  habia que cumplir la doctrina católica,  en otro caso habría represion. Y lo conseguían  con charlas ,cánticos procesiones, ejercicios de convivencias , ritos de participación del grupo .....
2007 se celebró  una exposición  de la sociedad estatal donde se conmemoraba  el TOP  el tribunal del orden público , ideología cristiana  moral y buenas costumbres.En una época  de la ley de vagos y maleantes , en una sociedad católica apostólica romana , de  la consagración del sagrado corazón. Época de temor, represión. Pecado..confesiónario. 







EL PAPA  PI ONO  QUISO RE- CRISTIANIZAR  Y ENTRAR  EN LAS CONCIENCIAS DE LAS PERSONAS , MEDIANTE CONGREGACIONES RELIGIOSAS : LA SANTA MISION.

En la herrería en la entrada del pueblo colocaron una pancarta anunciando la  presencia en el.pueblo de las misiones de la Iglesia catolica. El pueblo participó fervientemente, asentó su religiosidad y mantuvo su moral y costumbres hasta no hace mucho. Yo nací el los años 60. Conocí muchas costumbres y una educación de represión basada en estos fundamentos.
Este fenómeno  condicionaba  toda la forma de vida. Hoy la libertad religiosa y la espiritualidad es  dimensión personal ,es un hecho propio de sociedades democráticas y avanzadas. Los estados liberales y  democráticos  garantizan como aconfesionales la libertad de credo. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario