VELAZQUEZ, "Las hilanderas".
Representa la historia del arte.
El tapiz de fondo con el rapto de Europa de Tiziano y Rubens.
"Los baños de Diana" Diana y sus ninfas
"Venus y Adoni.
"Pasiones MITOLOGICAS", exposición que se puede ver en el Museo del Prado.
Junto a pinturas que se encontraban en esta pinacoteca se han unido otras traídas de otros museos, principalmente de Escocia y Londres. La particularidad de la Exposición es poder ver,por primera vez, en conjunto, las "Poesías" de Tiziano.
El mito pertenece a la tradición oral. Son historias sobre la fuerza de la naturaleza y la condición human. Surgió en la antigüedad, en Grecia: aventuras de Dioses y héroes .
Los mitos en sentido religioso estaban sepultados, pero poéticamente los retoman los pintores del s. XVI, los neoclásicos, les interesa que la cultura antigua permanezca, literatura de Esiodo, Eurípides,Ovidio... Convierten en pintura los poemas ,relatos mitológicos: amor, desamor, muerte y vida....
Atraves de la mitología, la realidad y los sentimientos permiten escapar de la razon.
Escuelas italianas de Roma y Venecia.
Elenco estelar de la exposicion: Tiziano,Velázquez, Veronese, Allori, Rubens,
Va Dick, Rivera, Usant.
La iconografía de estas obras pictóricas de inspiración escultorica :
Desnudos, cupidos,erotismo,pasiones, amor, desamor, sensualidad, deseo, belleza, lascivia,desengaño,drama, desenfreno, frenesi, voluptuosidad, bacanal,naturaleza.
Pasiones carnales para ser contempladas por reyes y poderosos en estancias privadas, especialmente dirigidas a deleitar los sentidos de los hombres .
Tiziano llamado "el sol entre las estrellas" de la escuela Veneciana,realizó importantes obras pictóricas relacionadas con el mundo antiguo y la mitología.
RUBENS todo que pinto fue personal para el, fue su viuda cuando a su muerte vende su colección a la corte. Admira lo cristiano y lo pagano.
La pintura tiene por objeto hacernos anhelar un lugar superior. Y servir como vehículo para acercarnos a ese lugar. Es el idealismo de la pintura.
Las poesías de Tiziano , son seis cuadros de encargados por Felipe II. Pintados sobre fábulas y poesías. Inventa la historia tal y como la imagina.Encargadas por el monarca más importante del mundo al mejor pintor.
Todos pintores transmiten la permanencia de la antigüedad. Alegrías,pasiones y tragedias , los dioses eran muy caprichosos.
Seguir viendo los mitos con ojos contemporáneos.
Venus recreándose en la música.
AMOR
Miguel Ángel . "Venus besada por cupido", Hendrák Vando de Brock.
Mujer con cupido encima. Cupido amor dramático, Venus amor vital. Dos amores que pelean al tocar con la flecha a Venus.
Representa el amor terrenal y el amor del alma. Seduce a su madre.
" El jardín del amor". RUBENS.
Casa paladines al fondo.
Entender la vida y el mundo.
RUBENS viudo de Isabel Bran se enamora de Elena. Cortesano Cortejo matrimonial.
Rezuma esperanza y alegría, cupido empuja hacia el amor.
DANZA
"La danza de los aldeanos". RUBENS. Sentido poético: baile,pasión, deseo y seducción frenetico en plena naturaleza.
Dionisio con piel de tigre. Ninfas y sátiros.
Bailan entrelazándose, bailar es deseo y unión. Desde el árbol el flautista toca para animar el festejo.
Alegría de las relaciones humanas.
DESEO
" El Bacanal de los Andrios ". Tiziano.
La vida en la ciudad es limitada, en el campo es ideal porque se vive la vida en plenitud en armonía con la naturaleza.
Ninfolesia, exceso de energía sexual y deseo. Hipérbole exagerada.
Dionisio, Baco , el hombre respira con el vino ante la dureza de la vida.
Fiesta dionisia donde se baila, seduce, y beben para olvidar la vida. Se pierden las formas y el pudor, ebriedad.
El cuadro más bonito del mundo.
PASION
"Venus y Adonis". Veronese. Venus ha sido tocada por la flecha de cupido y se enamora locamente de un joven cazador, pero intuye que va a perder a su amado. Después de una noche de amor despierta y ve como cupido sujeta al perro para que su amado no salga a cazar y muera. Un jabalí lo hiere de muerte. Relato de Oviedo. La vida da y quita convirtiéndose en tragedia.
TIZIANO : Las poesías, "El rapto de Europa"
TIZIANO: Las poesías, " Diane y Andrómeda"
" Escorzos voladores" Veronese.
Andrómeda y Pedro.
" Venus y Adonis". José de Rivera.
Cuerpo joven, muerto y abatido.
"Paisaje abierto al infinito" Usan.
Miguel Ángel.Enamorado rapta a su amado y lo viola. El mito de Animedes.
"Ofrenda a Venus" Tiziano.
La amistad y la reciprocidad que se encarna en los niños. Pequeños cupidos etéreos en diferente actitud amorosa..Uno clava la flecha de la pasión.
Amor,deseo,erotismo, belleza.
Alexandra Alloni.
Venus recostadas..Escena amable, le quita el arco y flecha a cupido.
Al fondo paisaje nórdico flamenco.
RUBENS. "Las tres Gracias"
Cuadro armónico, lectura amable de la mitología antigua.
Canon de belleza de la época, mujer voluptuosa, de piel blanca,cabellos dorados.
Da gracias a la tierra por entregarnos el agua.
Mujeres danzando, engarzadas al ritmo de la naturaleza. Allí donde estaban no había aburrimiento.
Amor, deseo y fertilidad.
Está representada Elena Corten esposa de Rubens, deja su ropa en el árbol y se une al cortejo, el trio de las diosas.
RUBENS representa el desnudo desde el lateral, frontal y de espaldas.
Cupido controvertido, representa el amor y el desamor.
Las poesías de Tiziano: " Dánae"
Poesía, Tiziano " Venus y Adonis"
En las pinturas mitológicas se constata violencia contra la mujer: raptos, violaciones ....no hay que verlas con mirada contemporánea, tenemos otros valores, pero su belleza no deja de maravillarnos.
ALEJANDRO VERGARA..historiador del arte del M.Del Prado.