La iglesia actual de Jaulín fue construida sobre la base de una antigua iglesia mudejar..Está emplazada en la parte más antigua del pueblo junto a la casa del cura, y un antiguo cementerio,hoy convertido en "Parque Alfredo Burillo.
Es un templo de una nave de cuatro tramos cubiertos por bóvedas de medio cañón con lunetos y cabecera de tres lados, con bóveda de arista central con lunetos . Los tramos están marcados por arcos perpiaños de medio punto, que se prolongan bajo el entablamento corrido,por medio de pilastras adosadas. Entre ellas se abren , mediante arcos de medio punto, capillas laterales, cubiertas con bóvedas de medio cañón con lunetos de eje transversal al de la nave principal.Son tres en la nave del evangelio y dos en la de la epístola, ya que el otro tramo corresponde al campanario.. En el primer tramo otros arcos de medio punto dan acceso a sendas capillas laterales de planta cuadrada y cubiertas con bóveda hemiesférica sobre pechinas, iluminadas con linterna. Hacía el exterior construido en piedra, se manifiesta con claridad esta estructura con contrafuertes a la altura de los fajones y las capillas con linterna destacando sobre las restantes. La torre es de dos cuerpos,ambos de planta cuadrada ; el primero de piedra ciego, y el superior, de ladrillo con aristas achaflanadas y pilastras enmarcando un hueco con arco de medio punto en cada lado . Se remata mediante un pequeño cuerpo octogonal y chapitel.. La fachada de los pies , rematada por un frontón , contiene una sencilla portada con arco de medio punto.
El actual edificio barroco constituye la transformación de uno anterior mudéjar.
La primera es un oleo sobre lienzo de 132,5 x 102 cm. Representa a San Agustín y San Vicente Ferrer. Son personajes de anatomía corpulenta, manos grandes y huesudas y ojos desorbitados, Ilustran expresividad y exageración. La virgen que porta al niño, aparece con doble corona y sobre una nube de querubines. A su lado dos santos frailes. Restaurada recientemente.
"El retablo de San José" . se realizó a finales del siglo XVII. También hay lienzos de Pablo Rabiella y Diez de Aux. Una pintura san José con el niño y otra a San Pedro llorando con el gallo .


El altar mayor de la iglesia de Alfocea es similar al de la iglesia de Jaulín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario