La Navidad es un momento de celebración. Las costumbres tienen su arraigo. Una de ellas es elaborar dulces en la postrimería de la fiesta. Tipico son los " BOLLETES" ,rico manjar que tradicionalmente lo hacían mujeres en el candor del hogar.
Cada año como auténticas guisanderas, con intención de conservar, mantener y divulgar la gastronomía de nuestros antepasados y de nuestros pueblos , nos colocamos mandil , libreta en mano y con los ingredientes en la mesa nos convertimos en auténticas cocineras de manual , con la intención de dar continuidad al legado que nos enseñaron las mujeres que nos precedieron .
Legado culinario que nos transmitieron aquellas grandes mujeres , abuelas , madres y tionas guardianes de la tradición que cocinaban como los ángeles, esos postres de santo que sabían a gloria y nos chupabamos los dedos al degustarlos.
Mientras lo elaboramos huele a antaño, a casero ,a hogar, a gloria auténtica , a esencia de lo local, a pueblo , a tradicion... La memoria nos retrotrae a un espacio compartido con amor, el de la infancia. El recuerdo de los padres, hermanos y familia ; gozo y la felicidad. Aquellos que nos enseñaron a descubrir lo importante y esencial, los saberes de la vida , a querer, amar las pequeñas cosas cotidianas ... a COCINAR . Es un momento para recordar de donde venimos , agradecer esa herencia recibida que forma parte de nuestra identidad. Hacer un alto en el camino y saber valorar lo sencillo, cercano, cotidiano, aquello que hace casa y hogar y produce momentos de felicidad . La auténtica navidad.
Un homenaje a aquellas mujeres que de generación en generación trasmitieron esa sabiduría culinaria. De las que aprendimos a mantener los vínculos culturales , lo tradicional y la memoria gastronómica local. Es nuestro deber dar valor, custodiar y salvaguardar el recetario de nuestros antepasados . Postres típicos como los bolletes enaltece a la cocina legendaria de nuestros pueblos.
LA TRADICION SIEMPRE EN EL IMAGINARIO DEL ESPIRITU NAVIDEÑO .
UN HOMENAJE A LAS MUJERES DE NUESTROS AYERES.
AQUELLOS OLORES Y SABORES A LOS QUE VUELVES . COMIDA TRADICIONAL , LOCAL,. IDENTIDAD Y ACERBO DE UN TERRITORIO, DE UN HOGAR, DE UNA CASA ...DE UN PUEBLO .
Que las pequeñas cosas : UN POSTRE GASTRONOMICO hecho en familia para degustarlo en una reunión , todos juntos, se considere valor navideño insustituible ante la inmensidad de un consumismo absurdo y desaforado .
Bolletes. Hervir : 1 vaso aceite, dos vasos agua,corteza de naranja y anises. Dos gaseosas y una chorrada anis. Amasar con la arina . Freír . Embadurnar con una mezcla de azúcar y canela .
Habitación OTAKU.: Posters, peluches, propia de un MANDAKA.
La importancia de la novela gráfica en el mundo contemporanea y su creciente expansion.
MANGA palabra japonesa que designa a las historietas en general. Son dibujos caprichosos e informales , garabatos, ilustraciones con historias : un ANIME .
La novela gráfica Nacio en Japón .
El manga en Japón es un fenómeno de masas. Supone casi la mitad del mercado editorial japonés . En España , desde la pandemia , crece inexorablemente, aumenta el 200 por cien . Hay mucho talento , Frecuentes ferias y foros internacionales convocan a aficionados y expertos . Profesionales como Marixel Puig represento el forum de Barcelona .
El MANGA es cultura , arte y filosofía. Es escritura y dibujo . Una mezcla de la historieta occidental y el arte gráfico japonés . Con viñetas y dibujos cuentan una historia . Predomina el lenguaje visual. Se desarrolla en series, películas, videojuegos, novelas , tebeos, comic...
La próxima exposición de 2025 en Japón , la mascota será OSAKA . La española OTAKO.
La fundación Cristina MASSAVEU reúne una de las colecciones más importantes de arte español.Esta en MADRID en el barrio Chamberí, calle Alcalá Galiano , 6.
Los MASSAVEU , ERA UNA FAMILIA DE EMPRESARIOS DE ORIGEN CATALÁN QUE LLEGÓ A OVIEDO EN 1840 A DEDICARSE AL COMERCIO TEXTIL. Todos los descendientes continuaron con el mundo empresarial e interesados por el arte.
MARIA CRISTINA MASSAVEU PETERSON, Oviedo 1937-2006. Hija de PEDRO MASSAVEU empresario, banquero, filántropo y mecenas . En su tierna infancia falleció su madre y volcó todo su cariño y admiración a la figura de su padre, del que hereda la tradición coleccionista y de mecenazgo por el arte.
Cristina , discreta, humilde, sencilla y cercana . Mujer de su tiempo, , abierta a la modernidad, de espíritu liberal, culta y sensible, generosa, de inteligencia emocional , y comprometida con causas sociales.Fue una filántropa , mecenas y coleccionista de arte . Se relacionó con políticos y artistas de vanguardia del momento y se intereso por la obra artística en general .
De su padre heredó el sentido de la rectitud, el respeto a las ideas ajenas y a la tradición, la pasión por las artes y la cultura, el compromiso y responsabilidad con la sociedad. Todo lo hizo desde su firme convicción en los principios éticos y morales.
Al morir su padre y su hermano quedó como única heredera. Del patrimonio heredado donó cuatrocientas obras al Principado de Asturias, expuesto al público en el museo de Bellas artes.
Se reservó la colección privada de su padre, colección massaveu, de pintores consagrados y emergentes. Creó una fundación que recoge toda la obra, compuesta fundamentalmente de fotografía, pero también de obra pictórica y esculturas . Es uno de los patrimonios artísticos más relevantes de nuestro país, tiene actividad expositiva , educativa e itinerante .
Siempre, Interesados en recuperar el patrimonio cultural español en el extranjero.. Constantemente hacen nuevas aportaciones a la colección .
SAGRADA FAMILIA CON SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA.
CONSTITUYE UNO DE LOS FONDOS ARTISTICOS MAS IMPORTANTES DE ESPAÑA . REFLEJA EL INTERES Y PASION QUE TUVO LA NUEVA BURGUESIA INDUSTRIAL Y FINANCIERA POR LA COLECCION Y EL ARTE .
La Catedral de NUESTRA SEÑORA DE PARIS, NOTRE DAME , dedicada a la Virgen María, es una obra emblemática, espectacular de Francia y del Mundo. Monumento histórico dedicado al culto , Obra maestra de la Iglesia ,Símbolo de la Cristiandad y testigo secular de la historia nacional de Francia .
Allí se han celebrado acontecimientos muy importantes de la Historia de Francia : guerras de religión,; se coronó a Napoleón Bonaparte en presencia del papa Pío VI; también a Enrique V I; se beatificó a Juana de Arco . Fue fuente de impiracion para escritores como Víctor Hugo , en su obra" Nuestra Señora de Paris " ,el personaje del jorobado de Notre Dama . Testigo de la Revolución Francesa , convertida en almacén de grano y saqueadas sus esculturas.
Caracterizada por su rosetón encima del órgano de Cavaille- Coll, grandes vidrieras de enorme colorido, bóveda de crucero, y esculturas de gran valor artístico .
Esc una de las Catedrales más importantes y antiguas del mundo, de la Edad Media, icono del arte gótico y patrimonio de la Humanidad desde 1991 . El mundo se estremeció el 15 abril de 2019 al ver como desaparecía entre las llamas; miedo, pánico y desesperacion, horas de lucha contra el fuego ; se salvó parte del edificio del terrible incendio; cinco años después, la joya, resurge con esplendor de las cenizas, pero hasta el 2030 no estará terminada.
La nueva Notre Dame celebra su reapertura al mundo con oropel y boato , con el más exquisito protocolo , redoble de campanas y música sacra, una ceremonia solemne y majestuosa . Un festejo de estado y religioso , encabezado por el presidente Emmanuel Macron y el Arzobispo de la ciudad y arropados por mandatarios mundiales ; ausencias : representación española y papa Francisco.
Tres veces llama el arzobispo a la puerta principal de entrada de la catedral . Se abre a garrote de bastón con una viga residuo de la quema. Desde ese mismo instante se empieza a vislumbrar la maravilla de la restauración .
Una vitrina de políticos, representantes de la realeza internacional, mandatarios, curia, arzobispo , gremios artesanales, profesionales, asociaciones, pueblo...son testigos del acto de inaguracion.
Se inicia la ceremonia con un discurso de Macron de alabanza ,gratitud y orgulloso por todos participantes que han colaborado en la recuperación . Elogio a la fraternidad del mundo en la tarea de salvar la catedral :
Han intervenido muchísimos mecenas y donaciones.
250 empresas , gremios artesanales...expertos en arte medieval han colaborado en la limpieza y réplica de piezas .
El papa Francisco: manda su bendición .
Las campanas de NOTRE Dame vuelven a sonar a gloria. Redoblan las campañas en el Km 0 de Paris .
El órgano restaurado , instrumento sagrado empieza a sonar musica litúrgica sacra y el coro de la catedral eleva alabanzas a Dios.
Los convocados exultantes de tanto esplendor se muestran participes del festejo, llenos de asombro.
Un acto de performance en una ceremonia de republica laica, Macron proyecta la nación de Francia y reivindica : la República , soy yo. En un momento de baja popularidad. Reconoce la vulnerabilidad y fragilidad de todos y la capacidad de superar la adversidad .
Salvados del fuego y reconstruidos:
La Virgen " Nuestra señora de Paris ",se salvó . También la reliquia de la corona de espinas de las más importantes del mundo. La corona de Napoleón.
La Capilla sixtina .
La escultura de " La Piedad" s.XVIII. esculturas de Luis XIII y XIV.
El altar es nuevo , moderno., También el sagrario.
Nuevo armazón de madera de roble, " el bosque" , fue pasto de las llamas
Gárgolas, vitrales y quimeras reconstruidas .
Nueva Torre de Aguja , un gallo la corona, donde están depositadas reliquias de la corona de espinas y un pergamino con el nombre de todas personas que han participado .
Los franceses entonan "VIVA NOTRE Dame , viva la República, viva Francia " . VIVA EL ARTE DEL MUNDO . VIVA LA BELLEZA QUE NOS RODEA y SALVA A LA HUMANIDAD.
Mensaje al mundo : La destrucción es un acto de reconocimiento de la fragilidad y humildad del Hombre . Y es la posibilidad de conseguir, todos juntos , la superación de la adversidad.
Día solemne , NOTRE DAME, punto turístico por excelencia ,queda abierta a sus fieles y a todo aquel que quiera visitarla .
MIGUEL BARCELO , participo en la reconstrucción.
Momento solemne del evento de reapertura : la orquesta Filarmónica de Francia interpreta "la quinta de Bethoven " . Director, Gustavo Dudamel . Ariane Delacroix " Réquiem" .
Está triston, amenaza lluvia , después de todo hay miedo...vete a saber que va a caer , igual un tren de tormentas diluvian; al fin y al cabo, ya tuvimos un susto..... Todo puede ocurrir , insisto en la información .."el cambio climático aumenta e intensifica estos fenómenos atmosféricos e históricos".
A pesar de todo , salgo, hoy es "Volveremos "y tengo que aprovechar en la carnicería, me avisan de una visita y me gusta tratarla bien. Paraguas en mano y abrigadica camino al mercado.
En el trayecto veo a los jubilados que vienen de la caminata, con su kit zapatillas tenis, palos y mochila . A los ejecutivos que se dirigen al trabajo. A las amas de casa con el carrito de la compra y a muchas personas que deambulan por la calle sin saber a donde se dirigen. Niños ni uno. Es una imagen callejera, cotidiana .
Llegó al mercado, este lugar me gusta .No tiene nada especial, solo que , es uno de los de antes. Tiene la suerte de permanecer que no es poco para los tiempos de cambios que corren . Allí encuentro lo que busco.... Alimentos para cocinar ; pero.... Siempre hay algo que me sorprende.
El mercado es un espacio social, propicio a las relaciones interpersonales. Muchas Señoras mayores, con pinta de " amas de casa" , transitan por allí con facilidad ,se desenvuelven con familiaridad, se percibe rutina , todo va rodado . Parece ser que se conocen , hay confianza con los vendedores del puesto "x". Afables y cercanos les llaman por su nombre, les preguntan por lo personal y particular . Llama la atención que hay " buen rollo" .Me da cierta envidia que conserven esa relación vecinal en la que no falta una conversación.
En el mercado hay otras mujeres , estas parecen más independientes, distantes, desplazadas, desconocidas;se nota que son de otro barrio que acuden a comprar más especial, el supermercado cercano a su casa no tiene lo que buscan . No sé les ve en su ambiente, solo se relacionan con el tendero del puesto. Muestran un cierto refinamiento y afectación respecto a las otras , apenas hablan.. Nada que ver con la María, espontanea y graciosa.
Me gusta el mercado, me parece un servicio fundamental, mi barrio no tiene. Cuando lo visito , en ocasiones , me veo envuelta en historias y anécdotas . Tal vez, me gusta porque me recuerda a mi pueblo, a mí gente, a la cotidianidad donde todos se conocían. Allí encuentro a esas mujeres que vivieron la guerra y la postguerra, que abiertamente se expresan amigablemente y no tienen problema en hablar a la espera de su turno para ser atendida . Las estimo por lo que trabajaron , de sol a sol, y que tanto hicieron con poco, frecuente tema de conversacion . El mercado es un espejo en el que me veo reflejada. Por eso me gusta acudir de vez en cuando. Se que pronto todas seremos las otras , ya sus hijas lo son, y yo también. Mi madre y ellas son las mismas a las que admiro.
Al hilo de toda esto , le dice la señora Maria a la del puesto del embutido , mientras los demás escuchamos esperando la vez :
_Hoy hija mía ....no te compro jamón.
_ Por,? dice Araceli.
-......esperaba GOSPEDES."....pero me han dicho que no me vienen.... .
_.le digo....yo si que compro Señora... a mí si que me vienen los" huéspedes" y tengo que preparar para obsequiarles.
_ La María sonríe, se despide con un hasta mañana y camina hacia la puerta de salida del mercado ; el Pepe le lleva el carrico. Los dos están muy mayores , achacosos,....arrastran una pesada existencia.
RAFAEL ALTAMIRA nació en Alicante(1866). Muere en México(1951). Jurista de formación, historiador, americanista, humanista, escritor,profesor, conferenciante, pedagogo, ultraviajero , universal, cosmopolita, amante de su tierra ...uno de los pensadores más importante de su tiempo . Intelectual comprometido, muy trabajador, defendió con ahínco la paz y la importancia de la educación. De ideología republicana liberal progresista. . Fue expulsado de la Universidad por el régimen franquista y fundo junto a otros profesores universitarios la INSTITUCION LIBRE DE ENSEÑANZA. Autónomos e independientes del establismen. Con libertad de catedral y de cualquier dogma.
Promotor del nuevo americanismo.
Defensor de las leyes internacionales.
Dos veces candidato al Nobel de la Paz.
Escritor de la historia de la civilización española.
Creador de la historiografía española.
Sentó las bases del nuevo método de enseñanza de la historia.
Precursor de las relaciones hispanoamericanas.
Padre de los hispanistas.
En un contexto en el que en España dominaba el poder monárquico y la Iglesia Católica, con el 70 Por ciento de analfabetismo y mucho oscurantismo, Altamira fomento con el grupo de Oviedo la creacion de la EXTENSION UNIVERSITARIA , clases a estudiantes para la alfabetización y culturización del pueblo con el objetivo de desarrollo cultural y social.
Proponía unas normas de conducta que moldearan el espíritu y sacaran de la vulgaridad y mediocridad al ser humano .
Trabajo intensamente por el diálogo ,la educación y la Democracia.
Lucho por una escuela libre, laica y publica.
Le intereso mucho la Democracia como sistema politico.
Defensor de los derechos humanos.
Lucho por dar un lugar digno en la sociedad a la mujer.
Formo parte en la creación de la Escuela Normal de Maestros y de la Residencia de Estudiantes.
Participo como jurista de la Sociedad de Naciones .
Fue elegido para viajar a América donde dio muchas conferencias.
Propuesto para presidente de la II Republica , no quiso , decía " los españoles son muy difíciles de gobernar".
La guerra civil lo llevó por republicano al exilio a México. De fuerte espíritu supero su baja moral a la que le llevo los acontecimientos. Allí formo y creo un ambiente de formación e interés por la cultura . Su labor fue considerada como la verdadera conquista del espíritu de América.
Alumno de Giner de los Ríos y Joaquín Costa( regeneracionista), Salmerón, Cossio, Hinojosa, y relacionado con Azaña, Méndez Pidal, Azorín, Blasco Ibáñez ,Sorolla, Clarin. Tenía dos años menos que Unamuno.
Fue el arquetipo de intelectual moderno por antonomasia. Sabio, excelso, un referente. Representa a ese hombre humanista amante de la cultura grecolatina que nació en el Renacimiento después de que la Edad Media entrara en crisis.. de la linea de los intelectuales: Pico de la Mirándola , Marsilio Ficino , lorenzo Valla.
La Ciudad de la justicia de Alicante lleva su nombre " RAFAEL ALTAMIRA".
Rafael Altamira, siempre, muy citado y referente, de Manuela Carmena . Humanista . Lo propone como un ejemplo a seguir y representante del ideal del humanismo .
España tiene una gran deuda con este sabio español .
Los restos mortales de Rafael Altamira, llegan hoy día 10 de febrero de 2025, desde México a su pueblo natal para ser inhumados y enterrados en el panteón familiar que a tales efectos ha creado el Ayuntamiento de Alcamprillo(Alicante) .
En un acto conmemorativo han participado la familia, autoridades, el rey e invitación de todos representantes políticos , en honor al espíritu de concordia y unidad que el represento. Se ha recordado el espíritu justo, humanista del escritor que murió en el exilio en México en 1951.
Especialmente , recordada,una de sus frases , que bien lo definía, su amor por sus orígenes " cuando me aparte de mi vida profesional me retiraré al rincón de mis amores, más grato, mi pueblo, escenario de los mejores días de mi niñez y mi juventud y quiero ser enterrado allí junto a los míos". .
El estallido de la guerra y sus ideales republicanos le llevaron al exilio a Francia, Países Bajos ,México donde murió a los ochenta y cinco años sin olvidar su paraíso mediterráneo.
Recordado por haber formado parte como jurista del Tribunal de la Haya, por sus valores de reconciliación, humanismo y justicia histórica y por haber sido propuesto dos veces al Nobel de la paz .
Vuelve a su terreta ; reconociendo la patria que lo exilio su lucha por la JUSTICIA , CULTURA Y LIBERTAD.
IMPRESIONANTES FOTOGRAFIAS DE LOS REYES DE ESPAÑA REALIZADAS POR LEIBOVIT . . Reciben elogios : Absolutamente espectacular , una verdadera belleza, obra artística de una calidad increíble , dos obras maestras , maravillosas.....retratos que han producido un auténtico fenómeno social a nivel nacional e internacional. Espectaculares, parecen cuadros pintados al oleo, no están hechos sobre papel fotográfico sino sobre tela.. De aire clásico y a la vez moderno y sofisticado por la combinación de la iconografía de los retratos.
Enmarcadas en el contexto según el requerimiento del Banco de España a la fotógrafa LEIBOVIT , se realizan las fotos de Felipe VI y Leticia , reyes de España, con el proposito de estar en la GALERIA DE EFIGIES , de retratos reales de dicha entidad , donde están sus antepasados , y muchos personajes políticos importantes del S.XV, XVI, XVIII .
Fotografias tomadas en el salón Gasparini del PALACIO REAl de Madrid. Un bonito espacio palaciego ambientado con muchos objetos y grandes lamparas y candelabros ; las paredes muy decoradas ; la sensación es de opulencia , abigarramiento y rococó... . El fondo de la composición simula el cuadro de Velázquez de Las Meninas ,una puerta entreabierta, el rey en una zona más oscura y la reina iluminada por una ventana. En este contexto los reyes son diminutos , poca cosa para la grandilocuencia y majestuosidad del salón que los acoge.
El fotograma lo ha realizado ANNIE LEIBOVIT prestigiosa fotógrafa estadounidense que recibió el premio Príncipe de Asturias y a la que los reyes conocieron en tal acto. Importante por la realización de fotografías a famosos y reyes. Su reconocimiento es internacional.
Las imágenes son una mirada de la fotógrafa con una visión inteligente de la monarquía y los reyes . Observo más allá de lo evidente El rey representa lo clásico y la reina la vanguardia, la que pone contemporaneidad a la monarquía borbónica .
Ella ha decidido sobre la vestimenta de los fotografiados. Para la reina elige prendas de Balenciaga depositados en la Fundación Antonio de Montpalau. Vestido negro de gala y palabra de honor arropada por una capa roja que hace de mantón , chal o estola . Collar y pendientes de la reina Victoria Eugenia .
La reina posa con el dedo apuntando hacia el suelo , como la duquesa de Alba en el cuadro que le pinto Goya. Exhibe dos anillos, inseparables , en el dedo índice que llevan las inscripciones : " EL AMOR TODO LO PUEDE" y " MIENTRAS YO VIVA TÚ SERÁS QUERIDO" .
La fundación es depositaria de la ropa que Carmen Robert Giro Cajigal , marquesa de Robert y condesa de Torroella de Montgri mando hacer al diseñador de Guetaria, BALENCIAGA, para asistir como invitada a la boda de Juan Carlos y Sofía en Grecia.
Lleva un peinado regio , atemporal de ONDA PULIDA . Un clásico que muchas reinas lucen.
El rey atractivo y majestuoso no viste de civil, por consejo y e elección de la fotógrafa viste el uniforme militar de capitán general del ejército , tal y como posaban los reyes antepasados , a imitación de los austrias.
Los reyes miran a la retratista , como un acto comunicativo de interrelación .
En la foto del rey la ambientación es oscura y lúgubre , Felipe en las tinieblas, al fondo una puerta abierta, lamparas apagadas, zona oscura , el monarca toca la mesa con la mano símbolo de materialismo. La luz viene de la ventana que ilumina la foto de la reina , simbolizando que Ella es la luz en la realeza.
La reina mira a cámara en aptitud desafiante. Aspecto cinematográfico . Una mujer en acción, supermodelo, ultraglamurosa con pose de diva de película, escultural de sofisticación atemporal, " la eterna Leticia de España" . Se lleva correctivos , opiniones incómodas y Critica por llevar un look propio de alfombra roja, de actriz de Hollywood . Por Parecer una Barbie: Rostro retocado, nariz chata y gesto con " morritos". Inapropiado atuendo para una reina que debe ser sobria y austera. No porta símbolos , ni atributos reales, sin tiara o diadema , ninguna ornamentación propios de su posicion.
Siempre punto focal de admiración. Son reacciones a la imagen icónica de la reina.
El momento de presentación de las fotografías , para algunos , inadecuado,espectáculo inoportuno , con despliegue con pompa y boato en un momento de la tragedia de la Dana .
Para el estudioso del lenguaje no verbal LUIS PASTOR, el retrato de los reyes tiene significado especial , la La reina representa a la burguesía, la que tiene por costumbre acudir al liceo y al teatro real. La burguesía que da modernidad y luz a la monarquía , lo trajo Letizia a palacio ,representa a los recién llegados, los burgueses y por eso va vestida de civil y no de reina consorte. El rey sigue la estela de sus antepasados.
Ha sido un acontecimiento relevante con críticas constructivas y destructivas. No ha pasado inadvertido , de gran impacto social, sin aplauso. unanime . Ambas fotos transmiten una imagen de la monarquía de control absoluto , unión y fuerza , con compromiso con su país y su pueblo.
Expertos en moda, estilismo, casas reales, expresión corporal,...catedráticos en arte , todos dan su impresión .
Dos lienzos, por separado, que han tenido un coste de 137.000E pagados por el Banco de España. Las fotografías más cotizadas del mundo. Hito del arte y la monarquía contemporánea; una declaración de historia, estética y poder monárquico. Los retratos elevados a categoría artística . Han tenido gran acogida en España y el mundo.
Se pueden visitar y admirar la obras en el Banco de España , salas de la madrileña" Fuente de Cibeles, en horario acotado hasta el 29 de marzo 2025. Forman parte de la Exposición " la tiranía del Crono".
La legendaria Leibovitz ,príncipe Asturias , una de las mejores fotógrafas del mundo. Los reyes dos monarcas admirados. CELEBRAN 20 AÑOS DE MATRIMONIO Y 10 DE MONARCAS.
ANNE LOU LERBOVITZ. Nacio el 20 de Octubre de 1949 en waterbry ( EEUU). Icono del mundo de la fotografía . La mejor fotógrafa del mundo. Retratista y artista conceptual, especialista en retrato y fotografía publicitaria . Fotografía a celebridades y escenas dramáticas y extravagantes .Influenciada por Robert Frant y Henri Cartier Bresson.
Su obra compositiva , instantánea, imagen, retrato , foto... la desarrolla con un enfoque y elementos artísticos , luz e imaginación. Interpreta la realidad y la transforma en imágenes que transmiten emociones , ideas , estado de animo. Todo un lenguaje visual y un sistema de comunicación en el que la imagen es el medio de expresión,; captura con maestría y constituye una creación de multimedia .
Francis Torralba es un filósofo y teólogo catalán que se dedica a la divulgacion mediante la escritura de libros, conferencias y enseñanza en la UNI de Barcelona . Especialmente , es un humanista cuyo mensaje va encaminado al conocimiento de nosotros mismos y los demás para alcanzar una vida plena.
Autor de un prolífico número de libros sobre las grandes reflexiones filosóficas de la vida, escribe en un momento especial " No hay palabras" para poner por escrito, minuciosamente , todo aquello que aconteció el día de la muerte de su hijo. Rememorar ese día como ejercicio catártico. Y a la vez reflexionar sobre los grandes temas de la vida.
El título es una síntesis de la emoción inefable que sintió con la dramática muerte de su hijo Oriol a la edad de veintiséis años como consecuencia de un accidente fortuito en la montaña. Un acontecimiento en el que las circunstancias le superan y le hacen enmudecer. NO HAY PALABRAS para expresar el dolor , solo los abrazos, el afecto y el silencio lo sustituyen.
Uno de los capítulos del libro trata sobre el desarrollo del día de su muerte, lo ha dejado por escrito para que el olvido no le arrebate ni un solo detalle de las secuencias de lo ocurrido.
Lo más importante del libro es una reflexión sobre la vida y la muerte, la muerte como tabú, de la cual nos olvidamos y la sentimos lejana.Cierra un ciclo vital . Y Sobre la enseñanza de la cultura de la gratitud, de lo conveniente de su expresión , sin posponerla , porque conocemos que vamos a morir pero no en qué momento .
"UNA MUERTE IDEAL REQUIERE UNA DESPEDIDA Y TRASLADAR LA GRATITUD A LAS PERSONAS QUE TE HAN ACOMPAÑADO RN LA VIDA", "TENER SIEMPRE PRESENTE QUE ESTE DÍA , HOY, PUEDE SER EL ÚLTIMO", " NO POSPONER NADA Y DAR LAS GRACIAS, ABRAZAR" , "LA MUERTE ES CIERTA PERO LA HORA ES INCIERTA".
Somos frágiles y vulnerables , la muerte puede llegar en cualquier etapa del ciclo de vida : infancia,juventud o madurez . Es tiránica, ni pacta , ni da permiso.Trae tristeza, no la eliges, te lo impone la vida . Te llega y te invade y coloniza . Nos hace sentirnos frágiles, los límites nos hacen ser humildes. .Te plantea preguntas esenciales , para que vivimos ; no hay respuestas científicas, ni concluyentes .La fe no es una evidencia pero es esperanza y hace pasar mejor el trance.
La muerte invita a tomar la vida en serio a Ser selectivo con lo importante y lo que nos gusta, saber decir no, porque el tiempo es finito y hay que aprovecharlo. Vivir como si fuera el último día. Y agradecer todo lo posible.
Francis Pone en valor su testimonio y vivencias para ayudar a superar a personas que están inmersas en tragedias, dramas y viven experiencias traumáticas . Su experiencia vital ilumina a otros que pasen por procesos de duelo . Tiene compasión y sintoniza con los iguales.
Aunque nunca estás preparado para la desgracia , menos antinatura, desde la perspectiva de filósofo y teólogo haber dedicado su vida a pensar y reflexionar sobre la existencia le ha ayudado a gestionar la muerte de su hijo e iniciar un camino de superacion. El duelo ha sido un aprendizaje en el que las palabras son insuficientes, en una experiencia cumbre como es la muerte de un hijo , solo cabe el lenguaje del abrazo, las lágrimas, la caricias y el silencio.
Sin palabras , inasumible... Francis Torralba a sus sesenta y siete años , experimenta la perplejidad, estupefacion, el desamparo, pero no el odio ni la rabia , Su aptitud es LA GRATITUD POR LO RECIBIDO EN VIDA POR PARTE DE SU HIJO.
Ve a la muerte como un sufriculum, un puñetazo a la arrogancia, vanidad y prepotencia .Te hace más humilde, magnánimo y compasivos. Te abre a buscar el sentido de la vida . Te das cuenta que necesitas a los demás si quieres seguir viviendo , para contar , ser consolado y sobrevivir.
El libro es edificante , compartir la experiencia de la muerte tiene efecto liberador y terapéutico , supone la humildad de asomarse a la búsqueda de sentido , no desde la rabia, irá o desesperación , lo hace desde la GRATITUD, reconoce y da gracias por haberlo conocido . En el proceso que describe Kublerros sobre el duelo estaría en la última fase , no de aceptación , y si de gratitud. Saber dar las gracias en la vida.
Oriol, 26 años, murió de un accidente, por una caída, en los Picos de Europa . Un 14 de agosto de 2023. Un aciago día que queda sellado para siempre en la memoria de Francis y su familia. Cierra el ciclo de vida de un chico joven, contenido, poco expresivo, lleno de vida y proyectos. Por la mañana salió, como muchos días , a la montaña con su padre, fue inmensamente feliz:comió, rio, se cansó, disfruto de la naturaleza, hizo fotos ; estuvo euforico , fue un día idílico ...fue su último día , inesperadamente la muerte le sorprendió.
La montaña es traicionera, se lo llevó de un golpe, de repente , sin un largo sufrimiento y en un lugar bello donde el cielo se junta con la Tierra. La familia, sus amigos no tuvieron posibilidad de despedirse ni de poderle dar gracias por haberlo conocido; dejó vacío , el dolor de la ausencia; solo queda la esperanza del reencuentro en la vida eterna. Creer en Dios y dar sentido a la vida , alivia a la superación de este dolor. Es el mensaje de FRANCICS TORRALBA .
LA GRATITUD , ULTIMA FASE DE UN DUELO EN UNA VIDA CON SENTIDO..
Canción , LA FELICIDAD IMPERFECTA DE ANA TORRALBA ,
En ocasiones, determinados lugares visitados te fascinan y no los olvidas . Viaje hace años a Estambul. Me encantó como ciudad, sobretodo por lo diferente que era a lo que yo conocía. Aunque sabía de la belleza exótica del mundo oriental , vivir unos días allí , apreciar su arte y empaparme de sus costumbres y forma de vida, reafirmo mi interés por ese lugar. Cuando la recuerdo pienso que Estambul merece otras visitas , me gustaría volver para conocerla mejor. No sacie mi curiosidad, quedan muchos rincones por descubrir para mí asombro . Fue una visita tan interesante que nada de lo que vi lo he olvidado .
Escuchando música clásica el conductor del programa explicaba " Madame Butterfly"de Giacomo Puccini ,una obra de las más importantes dentro del género de la ópera . Mostraba la historia y el trágico final ( dolor y sufrimiento) de Cio- Cio San ( Butterflay) una geisha abandonada por su marido el teniente Pinkentor , un oficial de la marina . Basada en la vida del escritor y oficial de la marina francés , Pierre Loti.
Enseguida, al escuchar Pierre Loti , lo he asociado a Estambul. Un lugar especial en la zona de Eyup, localizado en lo alto de una colina a la que se accede por funicular y cuyo nombre recuerda al escritor que vivió alli un amor prohibido. Un café- bar te transporta a un espacio tiempo en que el literato y su amada vivieron su romance y dese donde se divisa la mejores vistas , el maravilloso Cuerno de Oro.
Ha sido una oportunidad para rememorar momentos . Me he remontado a mis recuerdos y he buceado en ellos para hacer retrospectiva de aquel viaje .
Relacionado con Estambul :PIERRE LOTI. Seudónimo : Marie Julien Viand. Frances. Rochefort 1850 - Hendaya 1923. De familia protestante.Escritor, Novelista, poeta , periodista, pintor, musico., viajero romántico . De profesión oficial de la marina . De carácter melancólico y sensible, enamorado del viaje, la vida exótica y del Mediterráneo y sus noches claras y estrelladas. . Desde muy temprana edad , su hermano, médico de la marina , le informo sobre la escuela naval y la posibilidad de subir a un barco a vivir la experiencia . De modo que abandono la idea de hacerse misionero para satisfacer su curiosidad de conocer el mundo y a cambio lo recorrio abordo de la marina .. En su periplo de vericueto en vericueto vivió en Estambul y otros países lejanos. Allí tuvo un romance en secreto , prohibido, con AZIDAYE, esclava circabiana vendida a un harem de un rico constantinopolitano ; casada, recluida y de religión musulmana. Se jugaba la vida en cada escapada con su amor al que conoció al desembarcar como oficial de una flota francesa.
Estambul, Bizancio, Constantinopla, capital del Imperio Bizantino y Otomano. Es una de las ciudades más bonitas del mundo . Ciudad única para Loti.
Tiene bellos monumentos : Mezquita Azul, , Suleyman ,Santa Sofía, Palacio de Topkapi , El Obelisco, , Los Palacios del Bósforo, Palacio de Dalmabahce Iglesia de San Salvador de Choa, ( arte Bizantino),Torre Galata , Distrito de Eyup teleférico a Pierre Loti, Museo de Hagia Sophia Museo Arqueológico ... . Entre mezquitas , cúpulas , minaretes, se escucha al muecín llamar a la oración y al recogimiento.
Llama la atención los orantes varones dentro de la Mezquita rezando en el suelo.. Y el lugar especial destinado a las mujeres con la cabeza cubierta . Esas mezquitas decoradas con caligrafías árabes de textos del Coran.
Por las calles deambulan varones y turistas; a las mujeres a penas se les ve y cuando salen van cubiertas por el burka .
Ciudad llena de gatos, animal protegido. Escena costumbrista por doquier, en cualquier lugar aparecen un grupo de gatos comiendo restos de alimentos que les echan en la calle.
Abundantes puestos y carritos de venta callejera ofrecen al viandante helados y zumos, especialmente de Granada. No exentos de determinados rituales que producen escenas cómicas .
Los varones frecuentan espacios sociales donde fuman la pipa de agua en fraternidad con los amigos , acto social ancestral.
Acuden a los baños turcos, atractivo para el turista.
Bonitos hoteles, Nena, Mina,Orient Exprés , Pierre Loti...desde su azotea se ve la panorámica de la ciudad a vista de pájaro y el horizonte del maravilloso " Cuerno de Oro" y el Bósforo.
En la costa de Turquía nació la Filosofía griega y el humanismo , origen de la cultura Occidental.
Numerosas zonas comerciales conforman la ciudad : bazar, mercadillos , pisos comerciales , puestos callejeros, invitan con hospitalidad a tomar un té y mirar el producto de refinamiento oriental. La finalidad es captar la atención y vender , tapices, alfombras , sedas, alhajas, cortinas , divanes...El regateo es la técnica que da precio al objeto. Un atractivo de interacción con cierta dosis de picaresca .
Estambul explosión de colores vivos y alegres, con olor a jazmín y sonidos espirituales ; pero también es arte. La ciudad es un museo andate de una arquitectura colosal, cuyo contenido esta repleto de escultura, mosaicos, orfebrería... Tierra de literatos, el premio nobel Orham Pamuk que en sus novelas relata el vínculo entre Oriente y Occidente. El destacado escritor Pierre Loti que a través de una historia de amor contó la vida en Estambul. El séptimo arte, " la pasión turca" Obra de Antonio Gala llevada al cine con Ana Belén como protagonista .
En ESTAMBUL en el distrito de Eyup , a orilla europea, a 35' de la ciudad , hay un lugar ideal para escapar del ruido urbano. El teleférico te sube a lo alto de la colina , el enclave de LOTI , nombre dado por el escritor Pierre Loti donde frecuentaba el café con su amada y desde donde se divisaba la divina panorámica del cuerno de oro. Próximo un cementerio musulmán.
Pierre Loti con 41 años llegó al País Vasco a Hendaya, en 1893. Se casó con una lugareña tuvo hijos y allí vivió hasta el final de su vida.. Quedó subyugado por el paisaje , costumbres y la gente .Tuvo curiosidad por conocer la manera de ser y vivir;, creía que lo había visto todo, pero descubrió nuevas sensaciones . Formo un hogar ambientado con todos los objetos exoticos traídos de los países visitados y se acicalo con atuendos mezcla de ropas exóticas. Impresionaba a los que le rodeaban, no le importaba, estaba por encima de esa sensacion , fue auténtico. .Vivió conforme a lo aprendido y experimentado a lo largo de su vida, destacando como persona singular .
Un hombre curioso , nunca saciado, donde llegaba buscaba constantemente el asombro para poder vivir. Amante de lo exótico y diferente, se empapaba de las costumbres y manera de ser. Permeable a lo nuevo llegaba a sentirse un ser con una personalidad compuesta de muchas culturas y realidades. Nunca perdió esa aptitud en la vida .
Le llamaban Loti, nombre de una flor india parecida a la violeta. También le gustaba el crisantemo flor de Japón. Era un amante de las flores. Era un romántico .
P. loti escribió 40 volúmenes sobre su propia experiencia. Fue pionero escritor de literatura de viajes. Todo lo que veía abordo y a los lugares a los que llegaba lo apuntaba en un cuaderno- libreta que siempre le acompaño. Anotaba las costumbres, forma de vida, anécdotas....de la organización de esos apuntes nacio la ambientacion de sus novelas. " Algunas de ellas: " AZIDAYE"" Las vidas de Loti", " Madame Chrysantheme" (Japón) opera de Puccini , " Ramuntcho" ( País Vasco , el pelotari y el contrabando), " Pescador de Irlanda".
Prototipo del viajante europeo fascinado de lo Oriental ,visito China , Japón, Estambul. Enamorado , especialmente ,de la cultura turca . En su última etapa el País Vasco fue todo un descubrimiento para Loti , pero sus escapadas a esos países no cesaron. En todos lugares encontró una compañera y el amor romántico. .