La EDAD MEDIA , época de guerras,plagas ... Poblada de nobles, reyes, caballeros, predicadores apocalípticos ... Hubo mucho pensamiento y parte de ese pensamiento lo aportó las mujeres , promotoras de la dignidad humana ayudando a enfermos y excluidos. Escribían para contar su experiencia interior.
S. XII nacen en Flandes , pronto se expanden por otros lugares de Europa. Llegaron a España, Cataluña. Las beguinas , místicas, Trovadoras de Dios, eran mujeres laicas, demócratas,caritativas, espirituales y libres que en la Edad Media vivían en comunidad, en " beguinajes', beaterios , pequeñas ciudades dentro de las ciudades , con Iglesia, hospital,cementerio... rodeadas de un muro y abiertas a la realidad virtual social que les rodeaba.
Del siglo XI al XIV, el Occidente Medieval sufre cambios de carácter social ,ecómico espiritual,político.... En este contexto la Iglesia se enfrenta a los reyes, y pasa por un período de importantes convulsiones. Surgen movimientos que anhelan la pobreza y sencillez evangélica como las órdenes mendicantes franciscanas, cátaros y las beguinas.
Las beguinas , cristianas, mujeres de cualquier estado ( casadas, viudas, solteras...) y de cualquier clase social( predominantemente media-alta) libres y activas,intelectuales y místicas, eligen vivir en comunidad sin someterse al dominio de los hombres, la iglesia y el poder. Tenía plena libertad para abandonar el beguinato.
Son mujeres activas e independientes ; de manera autónoma subsisten con trabajos textiles y artísticos , viven de manera austera de sus propias rentas. Escriben y enseñan en lengua vulgar . Como" hermanas del alma "medían sobre la muerte y el más allá , amortajan y velan al difunto hasta el enterramiento .Algunas vagan sin rumbo fijo , son las girovagas. Otras realizan labor social en la ciudad .
De sólida formación cultural (literatura, música, pintura..) y teológica , de una mística personal profunda y de libertad de espíritu.
Escriben novelas de amor en lengua vernácula.. leen las novelas de caballería y del amor cortés de la época;interpretan las escrituras a su libre albedrío:se reunían para orar y estudiar, formaron,comunicaron y educaron a muchas personas.
Coherentes con su ideal y solidarias con el mundo exterior que les rodeaba, ayudaban a los enfermos, embarazadas,prostitutas, abandonados, desamparados, pobres, miserables,ancianos y niños ....los que suponían un estorbo....en hospitales, parroquias y escuelas.
La Iglesia las perseguía por independientes y libertad espiritual y oposición al dogma establecido , pero no las podía controlar a estas mujeres audaces y bienaventuradas que se habían enfrentado a ella. Sustraídas al yugo conyugal y eclesiástico. Aún así se les acoso,prohibió,y condeno . Perseguidas se hacen dominicas, carmelitas, agustinas, benedictinas... Sólo las de Flandes están activas hasta el S. XVIII.
Pasaron de ser ejemplo de piedad a sospechosas de herejía . Fueron mofa literaria en " El Conde Lucanor", se les ridiculiza en muchos ámbitos.
En esta época la mujer iba adquiriendo peso social lo demuestra el nombramiento de abadesas,reinas, intelectuales....era un triunfo de la sociedad burguesa a la mujer.Aquí las beguinas fueron vanguardia, huían de los encorsetamientos institucionales.
Destaca María de Oignies su fundadora; la más celebre escritora , de gran cultura Hadewych de Amberes " Amar el amor" y " libro de visiones"; Beatriz de Nazaret "Los siete grados del amor", Matilde de Magdeburgo " la luz resplandeciente de la divinidad ", Margarita Porete " Espejo de las almas simples" y anonadadas ", obra de literatura Francesa medieval de las más importantes, gran copista , mendicante, murió en la hoguera , por la Inquisición en París ,acusada de hereje. Fue Martir. Felipe Porcelleta " "La vida de Doucelina de Dinba";Cristina Pizan " La ciudad de las damas" . Imagina una ciudad ideal creada por y para mujeres. Grandes beguinatos como los conservados en Brujas, Cortrique,o Lier. Patrimonio de la humanidad.: fueron ciudades de damas . Espacios habitados por mujeres independientes pero que no son ajenas al mundo en el que viven, sino que actúan sobre él tratando de transformarlo y de mejorarlo.
Margarita Marcela y Marcela Pattyn las últimas de las beguinas ,el fin de un movimiento espiritual y social, se cierra un círculo. Quedó su obra y testimonio . Un legado para conocer otros aspectos de una época , diferentes a batallas, epidemias, calamidades...
El símbolo de las beguinas , el AVE FENIX, alquímico por excelencia.
Para algunos surgen en una época de superpoblación femenina;muchos hombres habían muerto en las numerosas guerras; para otros son la semilla reivindicativa de la mujer;un testimonio diferente a la sociedad capitalista , materialista e individualista , que hemos creado en las últimas décadas. .Historia de mujeres no sometidas y su participación en el desarrollo de la vida espiritual y social ; son parte de las consecuencias de las libertades .
AMAR EL AMOR
AL NOBLE AMOR
ME HE DADO POR COMPLETO
PIERDA O GANE
TODO ES SUYO EN CUALQUIER CASO
¿ QUÉ ME HA SUCEDIDO
QUE YA NO ESTOY EN MÍ ?
SORBIÓ LA SUSTANCIA DE MI MENTE
MÁS SU NATURALEZA ME ASEGURA
QUÉ LAS PENAS DEL AMOR SON UN TESORO
El símbolo de las beguinas , el AVE FENIX, alquímico por excelencia.
Para algunos surgen en una época de superpoblación femenina;muchos hombres habían muerto en las numerosas guerras; para otros son la semilla reivindicativa de la mujer;un testimonio diferente a la sociedad capitalista , materialista e individualista , que hemos creado en las últimas décadas. .Historia de mujeres no sometidas y su participación en el desarrollo de la vida espiritual y social ; son parte de las consecuencias de las libertades .
Hoy ,queda alguna asociación de estas mujeres .Amsterdam "el birguinario", Brujas, Lovaina. Gante .son la huella de las casas que habitaron, Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO.
AMAR EL AMOR
AL NOBLE AMOR
ME HE DADO POR COMPLETO
PIERDA O GANE
TODO ES SUYO EN CUALQUIER CASO
¿ QUÉ ME HA SUCEDIDO
QUE YA NO ESTOY EN MÍ ?
SORBIÓ LA SUSTANCIA DE MI MENTE
MÁS SU NATURALEZA ME ASEGURA
QUÉ LAS PENAS DEL AMOR SON UN TESORO
SOR SANCHA , Beguinas de Barcelona. Juan I de Aragón le da el privilegio de enterrar en lugar sagrado a ajusticiados .
Las beguinas , revolución espiritual , no solo testimonian a Dios las escrituras , las beguinas lo hacen personalmente, Dios se expresa a través de ellas.Mas tarde Teresa de Jesús, Fray Luis de León , San Juan de la Cruz,,Rainer María Rilke,María Zambrano,, Simone Weil,, poetas y pensadores hablarán como ellas de su propia experiencia interior. " Vivo din vivir en mi" dice Teresa como si fuera una de estas místicas del medievo.
Origen de Beguinas; beggen : pedir, mendigar en alemán .
Etimología de Beguinas; del latín ben igneo : buen fuego .
Llamadas de diferente manera , Papelarde en Francia, humiliata en Lombardía, bizoke en Italia, coquenunne en Alemania, beatas en España. También mulieres religiosae,emparedadas, reclusas,hospitaleras....
En una sociedad que considera a la mujer física, intelectual y espiritualmente inferior al hombre que solo el hombre podía hablar de Dios, , el.movimiento de las beguinas supone un espacio de libertad . Alternativa al convento y al matrimonio y a la mujer sin dote y pobre. Una apuesta por la caridad, la virtud y la sabiduría, el amor y la libertad .
Pero...también surgieron los begardos en el S XIII, versión masculina de este movimiento.Considerados herejes.
BEGUINAS Y BEGARDOS . LUCIERNAGAS PARA UNA EDAD OSCURA .
Hola Paola! Brillante la charla de hoy de Alix Ruben Calatayud sobre mujeres e interesante este post al hilo de la charla de Alix y las mujeres en la historia, a ver si me acuerdo de seguirles al grupo Siglo XXI para el año que viene y seguir aprendiendo todo esto. Gracias por contarnos todo esto! Busco mas cosas sobre mujeres en la historia para incluirlo en la "Ruta de Murallas y Puertas por Zaragoza" que estoy preparando. Cualquier cosa, escribidme por ahí a la página o bien a unadoradita@yahoo.es si alguien lee esto y no usase Facebook. Mejor Facebook, porque el correo a veces envía todo al Spam, contad con ello. Saludos!!! :)
ResponderEliminar*Alix Rubio Calatayud - Mujeres en la Historia de Aragón. Brutal la charla y la cantidad de contenido que nos ha dado.
ResponderEliminarBuenísimo lo que nos cuentas en este post Paola, ojalá vuele lejos, es breve rapidísimo de leer y el mensaje claro: mujeres que se apoyan, que se dan fuerza y luchan para evitar unas cadenas que aún hoy persisten y no vemos. Estas mujeres son luz en la noche y agua en el desierto, a día de hoy queda aún mucha arena por modelar y mucha noche por delante.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComparto enlace de esas mujeres a las que me refiero, esas que de dos en dos van por los Pirineos, buscan plantas, preparan ungüentos y remedios que luego viajan gran parte del año para vender en tierras mas bajas, una vida bastante nómada, son las Trementinaires:
ResponderEliminar1._ http://donahaviadeser.blogspot.com/2014/10/las-trementinaires-las-mujeres-sabias.html
2._ http://www.arbolesmaestros.org/index.php/masarticulos/90-trementinaires.html
Me ha encantado.
EliminarMe lo colecciono!!!
Jaaaa....me interesa mucho todo de nuestras antepasadas....
Lo de las emparedadas es tremendo. Me he interesado e informado y es sorprendente y a la vez genial conocerlo.